
Gravillea
SKU: N/ASe utiliza aisladamente en las especies arbóreas y en grupos en las arbustivas. Precisan de una ubicación soleada y protegida del frío, pues no tolera menos de 5 ºC; su temperatura ideal ronda entre los 15-25 ºC. La Grevillea necesita un suelo más bien ácido o neutro con humus o mantillo. La plantación es conveniente realizarla en primavera. El riego será normal a lo largo del año y se reducirá bastante en la época fría, vigilando que no se seque el sustrato. Podemos abonarla cada 15 días con fertilizante mineral durante la época de floración para favorecerla. No suele ser atacada por las plagas habituales del jardín.

Jacarandá
SKU: N/APara que tu Jacarandá pueda crecer sano y fuerte, es necesario ubicarlo en una zona donde pueda desarrollarse sin problemas. En este sentido, es importante saber que sus raíces podrían llegar a levantar pavimentos, por lo que se deben de plantar, como mínimo, a 10m de cualquier tipo de construcción y sistema de riego. Asimismo, hay que tener en cuenta que sólo podrá tener un excelente desarrollo si le da el sol directamente, a ser posible, durante todo el día. Y, si en tu zona suele soplar mucho el viento, no está de más protegerlo de las corrientes de aire, especialmente si es un árbol joven.

Koelreuteria
SKU: N/ASe utiliza principalmente como árbol de sombra en jardines o en paseos. Necesita una exposición a pleno sol, siendo bastante resistente al frío, al calor y la falta de agua. El suelo debería ser del tipo suelto, alcalino, bien drenado y algo fértil. Regar regularmente pero sin encharcar, teniendo en cuenta que es una planta resistente a la sequía y que teme la humedad. El Jabonero de la China puede podarse muy ligeramente para dar forma al árbol, aunque es mejor no hacerlo. Su peor enemigo es el exceso de humedad, con lo que vigilaremos bien los riegos.

Liquidambar
SKU: N/ASe utiliza como ejemplares aislados en grandes jardines debido a su gran tamaño y por los colores de sus hojas, que a partir de otoño cambian del verde a tonalidades amarillas, rojas y violetas. Los Estoraques precisan una exposición a pleno sol y sus temperaturas ideales se situan entre 10-20 ºC. Los ejemplares jóvenes no resisten las heladas. El Árbol del ámbar necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y muy húmedos. La plantación se realizará entre noviembre y marzo. El riego será más abundante en verano y lo reduciremos en invierno. El Árbol del ámbar no necesita poda. Le es suficiente con el abonado anual del jardín y algún añadido de fertilizante mineral en primavera. No suele ser afectado por las enfermedades y plagas habituales en los jardines. El Liquidambar se multiplica por semillas en otoño (pueden tardar meses en germinar), por acodo en primavera o mediante esquejes en verano.

Magnolia Grandiflora
SKU: N/AFlorece a finales de primavera o principios de verano. Cada flor en particular es muy poco duradera, pero dada la abundancia de flores que aparecen en tiempos sucesivos, el árbol permanece florido durante largo tiempo. Resistencia al frio moderada. Le afectan las heladas fuertes. Evitar la insolación excesiva, aunque no es aconsejable ubicar el magnolio en una zona totalmente umbría. Prefiere suelos frescos, profundos y húmedos, bajos en caliza (tiene preferencias por los suelos silíceos).

Molle Ceniciento
SKU: N/APrecioso arbolito de nuestras quebradas del Norte y serranías del Este, y casi inexistente en el resto del país. Follaje permanente de color verde claro luminoso cuando joven, y que se va volviendo glauco;
desde lejos suele verse celeste o gris plata. Sus flores son poco notorias, pero en cambio fructifica en abundancia, con frutitos rojizos muy vistosos. Necesita muy pocos cuidados, por ser nativo.

Olivo
SKU: N/AEl abonado, que se tiene que llevar a cabo en invierno. Es conveniente utilizar productos a base de nitrógeno, potasio y fósforo. La cantidad dependerá de muchos factores, pero por lo general, bastará con medio kilo de nitrógeno por árbol, que debemos esparcir alrededor del tronco. Conforme éste vaya creciendo, incorporaremos también potasio y fósforo, y aumentaremos la cantidad de abono hasta un kilo. Otro punto a tener en cuenta, es la fumigación. El olivo es muy vulnerable a plagas como la polilla, el repilo, el barrenillo o la mosca del olivo. Para evitarlas, es conveniente realizar fumigaciones mensuales con cobre. No podemos olvidar que los olivos necesitan ser podados periódicamente. Esto se hace a efectos de permitir la entrada de sol, airear la planta y darle una forma equilibrada.

Paraíso Variegado
SKU: N/AConocido también como Paraíso Disciplinado.Variedad que se diferencia de la especie tipo (Melia Azedarach) por presentar un llamativo follaje variegado. Sus hojas verdes están matizadas de un color blanco cremoso, probablemente debido a la acción de un virus. Se multiplica por semillas.

Pata de Vaca
SKU: N/AUtilización: se suele emplear en jardines como ejemplares aislados, y también en paseos. Destaca por sus propiedades medicinales, especialmente como diurético e hipoglucemiante. Ubicación: necesita estar en un lugar a pleno sol. Temperaturas: el único requisito en este sentido es que no soporta las heladas, así que lo mejor es una temperatura al menos templada durante todo el año. Suelo: no es muy exigente en este sentido, aunque prefiere uno que sea ligero, fértil y con un buen drenaje. Riego: debe ser moderado ya que no necesita mucha agua, así que deja que se seque totalmente la superficie entre riego y riego para que no haya riesgo de que se encharque.

Pino Marítimo
SKU: N/AArbol de talla mediana, copa clara. Los ejemplares jóvenes son ovoidales que al crecer adoptan formas aparasoladas. El tronco es recto y la corteza agrietada. La madera de mejor calidad se destina a carpintería cuidada y ebanistería, mientras que las inferiores se destinan a encofrados y otras utilidades de construcción. Madera: mina, carpintería, fabrica de cajas, pasta para papel, traviesas de vía férrea, postes telefónicos y de luz, paneles de madera; muebles, parqués, artesonado, revestimientos de paredes, construcción, contrachapeado. Producción de resina, con la que se elabora la esencia de trementina o aguarras. De sus hojas verdes se extrae un aceite esencial balsamico, utilizado en medicina y perfumería.- Importante carácter protector como fijador de dunas, taludes y suelos pobres. Usos: Para plantaciones ornamentales a los largo de costas marítimas. Sensible a las heladas extremas, y a la rotura de ramas.

Rhus
SKU: N/ALas hojas se caracterizan por ser caedizas, compuestas de varios folíolos, de color verde oscuro en la cara superior, y glaucas y pubescentes en la cara inferior. En el otoño adquiere una tonalidad anaranjada o púrpurea, muy atractiva. Sus frutos se presentan en grupos compactos, y son muy decorativos. Además, sus brotes son semejantes a la de los ciervos. Es un árbol rústico, resistente a condiciones adversas, aunque prefiere los suelos bien drenados.

Roble
SKU: N/AEs un árbol de porte majestuoso muy común en Europa, sobre todo en la zona norte, que puede superar los 40 metros de altura y vivir durante 200 años. Es un árbol de hojas caducifolias, muy características, que nacen en primavera y se tornan color verde oscuro, antes de su caída en otoño se vuelven marrones.
El tronco del roble es, en su etapa adulta, pardusca y escamosa. También tiene un fruto, las bellotas, que maduran a finales de verano y caen, junto a las hojas, a principios de otoño. La madera es muy querida para la realización de muebles y sus frutos son aprovechados para la alimentación animal.

Sauce Eléctrico
SKU: N/ASe trata de un árbol caducifolio, de crecimiento muy rápido y porte extendido, abierto, con ramas retorcidas y espiraladas, de color rojo, que se destacan durante el invierno cuando pierde sus hojas. Esta ramas, producto de las podas, son ampliamente utilizadas como ornamentación en un sinfin de decoraciones. Las hojas son angostas, largas, de color verde brillante. La altura promedio es de 15 m y el diámetro de la copa de, aproximadamente, 10 a 15 m.
Su origen es chino, y no se podría imaginar un jardín sin al menos un árbol de esta especie.

Sauce llorón
SKU: N/AEl sauce llorón necesita ser regado y acolchado con regularidad. Para darle un buen aspecto se lo puede podar eliminando las ramas enfermas, muertas o enredadas. En otoño hay que recoger las hojas que caen y quemarlas si el árbol ha sido atacado por insectos dañinos o parásitos. Muy a menudo, el sauce llorón se convierte en un verdadero refugio para las cochinillas; para ser capaz de deshacerse de este cocoideo hay que saber de qué tipo específico se trata.

Tilo
SKU: N/ALo tenemos que plantar a pleno sol, a una distancia mínima de 33 metros de otra planta alta. Es muy importante que lo plantemos a una distancia mínima de 10m de cualquier construcción, pues sus raíces podrían dañarla. Crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que se mantienen frescos y húmedos. Frecuente en verano, algo más escaso el resto del año. Tenemos que evitar el encharcamiento, pero mantener la tierra húmeda. Así, por ejemplo si el clima es seco, lo regaremos hasta 3 veces por semana en verano, pero si llueve con frecuencia serán suficientes 2 riegos semanales durante esa estación. El resto del año lo regaremos no más de 2 veces/semana.

Gravillea
Se utiliza aisladamente en las especies arbóreas y en grupos en las arbustivas. Precisan de una ubicación soleada y protegida del frío, pues no tolera menos de 5 ºC; su temperatura ideal ronda entre los 15-25 ºC. La Grevillea necesita un suelo más bien ácido o neutro con humus o mantillo. La plantación es conveniente realizarla en primavera. El riego será normal a lo largo del año y se reducirá bastante en la época fría, vigilando que no se seque el sustrato. Podemos abonarla cada 15 días con fertilizante mineral durante la época de floración para favorecerla. No suele ser atacada por las plagas habituales del jardín.

Jacarandá
Para que tu Jacarandá pueda crecer sano y fuerte, es necesario ubicarlo en una zona donde pueda desarrollarse sin problemas. En este sentido, es importante saber que sus raíces podrían llegar a levantar pavimentos, por lo que se deben de plantar, como mínimo, a 10m de cualquier tipo de construcción y sistema de riego. Asimismo, hay que tener en cuenta que sólo podrá tener un excelente desarrollo si le da el sol directamente, a ser posible, durante todo el día. Y, si en tu zona suele soplar mucho el viento, no está de más protegerlo de las corrientes de aire, especialmente si es un árbol joven.

Koelreuteria
Se utiliza principalmente como árbol de sombra en jardines o en paseos. Necesita una exposición a pleno sol, siendo bastante resistente al frío, al calor y la falta de agua. El suelo debería ser del tipo suelto, alcalino, bien drenado y algo fértil. Regar regularmente pero sin encharcar, teniendo en cuenta que es una planta resistente a la sequía y que teme la humedad. El Jabonero de la China puede podarse muy ligeramente para dar forma al árbol, aunque es mejor no hacerlo. Su peor enemigo es el exceso de humedad, con lo que vigilaremos bien los riegos.

Liquidambar
Se utiliza como ejemplares aislados en grandes jardines debido a su gran tamaño y por los colores de sus hojas, que a partir de otoño cambian del verde a tonalidades amarillas, rojas y violetas. Los Estoraques precisan una exposición a pleno sol y sus temperaturas ideales se situan entre 10-20 ºC. Los ejemplares jóvenes no resisten las heladas. El Árbol del ámbar necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y muy húmedos. La plantación se realizará entre noviembre y marzo. El riego será más abundante en verano y lo reduciremos en invierno. El Árbol del ámbar no necesita poda. Le es suficiente con el abonado anual del jardín y algún añadido de fertilizante mineral en primavera. No suele ser afectado por las enfermedades y plagas habituales en los jardines. El Liquidambar se multiplica por semillas en otoño (pueden tardar meses en germinar), por acodo en primavera o mediante esquejes en verano.

Magnolia Grandiflora
Florece a finales de primavera o principios de verano. Cada flor en particular es muy poco duradera, pero dada la abundancia de flores que aparecen en tiempos sucesivos, el árbol permanece florido durante largo tiempo. Resistencia al frio moderada. Le afectan las heladas fuertes. Evitar la insolación excesiva, aunque no es aconsejable ubicar el magnolio en una zona totalmente umbría. Prefiere suelos frescos, profundos y húmedos, bajos en caliza (tiene preferencias por los suelos silíceos).

Molle Ceniciento
Precioso arbolito de nuestras quebradas del Norte y serranías del Este, y casi inexistente en el resto del país. Follaje permanente de color verde claro luminoso cuando joven, y que se va volviendo glauco;
desde lejos suele verse celeste o gris plata. Sus flores son poco notorias, pero en cambio fructifica en abundancia, con frutitos rojizos muy vistosos. Necesita muy pocos cuidados, por ser nativo.

Olivo
El abonado, que se tiene que llevar a cabo en invierno. Es conveniente utilizar productos a base de nitrógeno, potasio y fósforo. La cantidad dependerá de muchos factores, pero por lo general, bastará con medio kilo de nitrógeno por árbol, que debemos esparcir alrededor del tronco. Conforme éste vaya creciendo, incorporaremos también potasio y fósforo, y aumentaremos la cantidad de abono hasta un kilo. Otro punto a tener en cuenta, es la fumigación. El olivo es muy vulnerable a plagas como la polilla, el repilo, el barrenillo o la mosca del olivo. Para evitarlas, es conveniente realizar fumigaciones mensuales con cobre. No podemos olvidar que los olivos necesitan ser podados periódicamente. Esto se hace a efectos de permitir la entrada de sol, airear la planta y darle una forma equilibrada.

Paraíso Variegado
Conocido también como Paraíso Disciplinado.Variedad que se diferencia de la especie tipo (Melia Azedarach) por presentar un llamativo follaje variegado. Sus hojas verdes están matizadas de un color blanco cremoso, probablemente debido a la acción de un virus. Se multiplica por semillas.

Pata de Vaca
Utilización: se suele emplear en jardines como ejemplares aislados, y también en paseos. Destaca por sus propiedades medicinales, especialmente como diurético e hipoglucemiante. Ubicación: necesita estar en un lugar a pleno sol. Temperaturas: el único requisito en este sentido es que no soporta las heladas, así que lo mejor es una temperatura al menos templada durante todo el año. Suelo: no es muy exigente en este sentido, aunque prefiere uno que sea ligero, fértil y con un buen drenaje. Riego: debe ser moderado ya que no necesita mucha agua, así que deja que se seque totalmente la superficie entre riego y riego para que no haya riesgo de que se encharque.

Pino Marítimo
Arbol de talla mediana, copa clara. Los ejemplares jóvenes son ovoidales que al crecer adoptan formas aparasoladas. El tronco es recto y la corteza agrietada. La madera de mejor calidad se destina a carpintería cuidada y ebanistería, mientras que las inferiores se destinan a encofrados y otras utilidades de construcción. Madera: mina, carpintería, fabrica de cajas, pasta para papel, traviesas de vía férrea, postes telefónicos y de luz, paneles de madera; muebles, parqués, artesonado, revestimientos de paredes, construcción, contrachapeado. Producción de resina, con la que se elabora la esencia de trementina o aguarras. De sus hojas verdes se extrae un aceite esencial balsamico, utilizado en medicina y perfumería.- Importante carácter protector como fijador de dunas, taludes y suelos pobres. Usos: Para plantaciones ornamentales a los largo de costas marítimas. Sensible a las heladas extremas, y a la rotura de ramas.

Rhus
Las hojas se caracterizan por ser caedizas, compuestas de varios folíolos, de color verde oscuro en la cara superior, y glaucas y pubescentes en la cara inferior. En el otoño adquiere una tonalidad anaranjada o púrpurea, muy atractiva. Sus frutos se presentan en grupos compactos, y son muy decorativos. Además, sus brotes son semejantes a la de los ciervos. Es un árbol rústico, resistente a condiciones adversas, aunque prefiere los suelos bien drenados.

Roble
Es un árbol de porte majestuoso muy común en Europa, sobre todo en la zona norte, que puede superar los 40 metros de altura y vivir durante 200 años. Es un árbol de hojas caducifolias, muy características, que nacen en primavera y se tornan color verde oscuro, antes de su caída en otoño se vuelven marrones.
El tronco del roble es, en su etapa adulta, pardusca y escamosa. También tiene un fruto, las bellotas, que maduran a finales de verano y caen, junto a las hojas, a principios de otoño. La madera es muy querida para la realización de muebles y sus frutos son aprovechados para la alimentación animal.

Sauce Eléctrico
Se trata de un árbol caducifolio, de crecimiento muy rápido y porte extendido, abierto, con ramas retorcidas y espiraladas, de color rojo, que se destacan durante el invierno cuando pierde sus hojas. Esta ramas, producto de las podas, son ampliamente utilizadas como ornamentación en un sinfin de decoraciones. Las hojas son angostas, largas, de color verde brillante. La altura promedio es de 15 m y el diámetro de la copa de, aproximadamente, 10 a 15 m.
Su origen es chino, y no se podría imaginar un jardín sin al menos un árbol de esta especie.

Sauce llorón
El sauce llorón necesita ser regado y acolchado con regularidad. Para darle un buen aspecto se lo puede podar eliminando las ramas enfermas, muertas o enredadas. En otoño hay que recoger las hojas que caen y quemarlas si el árbol ha sido atacado por insectos dañinos o parásitos. Muy a menudo, el sauce llorón se convierte en un verdadero refugio para las cochinillas; para ser capaz de deshacerse de este cocoideo hay que saber de qué tipo específico se trata.

Tilo
Lo tenemos que plantar a pleno sol, a una distancia mínima de 33 metros de otra planta alta. Es muy importante que lo plantemos a una distancia mínima de 10m de cualquier construcción, pues sus raíces podrían dañarla. Crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que se mantienen frescos y húmedos. Frecuente en verano, algo más escaso el resto del año. Tenemos que evitar el encharcamiento, pero mantener la tierra húmeda. Así, por ejemplo si el clima es seco, lo regaremos hasta 3 veces por semana en verano, pero si llueve con frecuencia serán suficientes 2 riegos semanales durante esa estación. El resto del año lo regaremos no más de 2 veces/semana.

Gravillea
Se utiliza aisladamente en las especies arbóreas y en grupos en las arbustivas. Precisan de una ubicación soleada y protegida del frío, pues no tolera menos de 5 ºC; su temperatura ideal ronda entre los 15-25 ºC. La Grevillea necesita un suelo más bien ácido o neutro con humus o mantillo. La plantación es conveniente realizarla en primavera. El riego será normal a lo largo del año y se reducirá bastante en la época fría, vigilando que no se seque el sustrato. Podemos abonarla cada 15 días con fertilizante mineral durante la época de floración para favorecerla. No suele ser atacada por las plagas habituales del jardín.

Jacarandá
Para que tu Jacarandá pueda crecer sano y fuerte, es necesario ubicarlo en una zona donde pueda desarrollarse sin problemas. En este sentido, es importante saber que sus raíces podrían llegar a levantar pavimentos, por lo que se deben de plantar, como mínimo, a 10m de cualquier tipo de construcción y sistema de riego. Asimismo, hay que tener en cuenta que sólo podrá tener un excelente desarrollo si le da el sol directamente, a ser posible, durante todo el día. Y, si en tu zona suele soplar mucho el viento, no está de más protegerlo de las corrientes de aire, especialmente si es un árbol joven.

Koelreuteria
Se utiliza principalmente como árbol de sombra en jardines o en paseos. Necesita una exposición a pleno sol, siendo bastante resistente al frío, al calor y la falta de agua. El suelo debería ser del tipo suelto, alcalino, bien drenado y algo fértil. Regar regularmente pero sin encharcar, teniendo en cuenta que es una planta resistente a la sequía y que teme la humedad. El Jabonero de la China puede podarse muy ligeramente para dar forma al árbol, aunque es mejor no hacerlo. Su peor enemigo es el exceso de humedad, con lo que vigilaremos bien los riegos.

Liquidambar
Se utiliza como ejemplares aislados en grandes jardines debido a su gran tamaño y por los colores de sus hojas, que a partir de otoño cambian del verde a tonalidades amarillas, rojas y violetas. Los Estoraques precisan una exposición a pleno sol y sus temperaturas ideales se situan entre 10-20 ºC. Los ejemplares jóvenes no resisten las heladas. El Árbol del ámbar necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y muy húmedos. La plantación se realizará entre noviembre y marzo. El riego será más abundante en verano y lo reduciremos en invierno. El Árbol del ámbar no necesita poda. Le es suficiente con el abonado anual del jardín y algún añadido de fertilizante mineral en primavera. No suele ser afectado por las enfermedades y plagas habituales en los jardines. El Liquidambar se multiplica por semillas en otoño (pueden tardar meses en germinar), por acodo en primavera o mediante esquejes en verano.

Magnolia Grandiflora
Florece a finales de primavera o principios de verano. Cada flor en particular es muy poco duradera, pero dada la abundancia de flores que aparecen en tiempos sucesivos, el árbol permanece florido durante largo tiempo. Resistencia al frio moderada. Le afectan las heladas fuertes. Evitar la insolación excesiva, aunque no es aconsejable ubicar el magnolio en una zona totalmente umbría. Prefiere suelos frescos, profundos y húmedos, bajos en caliza (tiene preferencias por los suelos silíceos).

Molle Ceniciento
Precioso arbolito de nuestras quebradas del Norte y serranías del Este, y casi inexistente en el resto del país. Follaje permanente de color verde claro luminoso cuando joven, y que se va volviendo glauco;
desde lejos suele verse celeste o gris plata. Sus flores son poco notorias, pero en cambio fructifica en abundancia, con frutitos rojizos muy vistosos. Necesita muy pocos cuidados, por ser nativo.

Olivo
El abonado, que se tiene que llevar a cabo en invierno. Es conveniente utilizar productos a base de nitrógeno, potasio y fósforo. La cantidad dependerá de muchos factores, pero por lo general, bastará con medio kilo de nitrógeno por árbol, que debemos esparcir alrededor del tronco. Conforme éste vaya creciendo, incorporaremos también potasio y fósforo, y aumentaremos la cantidad de abono hasta un kilo. Otro punto a tener en cuenta, es la fumigación. El olivo es muy vulnerable a plagas como la polilla, el repilo, el barrenillo o la mosca del olivo. Para evitarlas, es conveniente realizar fumigaciones mensuales con cobre. No podemos olvidar que los olivos necesitan ser podados periódicamente. Esto se hace a efectos de permitir la entrada de sol, airear la planta y darle una forma equilibrada.

Paraíso Variegado
Conocido también como Paraíso Disciplinado.Variedad que se diferencia de la especie tipo (Melia Azedarach) por presentar un llamativo follaje variegado. Sus hojas verdes están matizadas de un color blanco cremoso, probablemente debido a la acción de un virus. Se multiplica por semillas.

Pata de Vaca
Utilización: se suele emplear en jardines como ejemplares aislados, y también en paseos. Destaca por sus propiedades medicinales, especialmente como diurético e hipoglucemiante. Ubicación: necesita estar en un lugar a pleno sol. Temperaturas: el único requisito en este sentido es que no soporta las heladas, así que lo mejor es una temperatura al menos templada durante todo el año. Suelo: no es muy exigente en este sentido, aunque prefiere uno que sea ligero, fértil y con un buen drenaje. Riego: debe ser moderado ya que no necesita mucha agua, así que deja que se seque totalmente la superficie entre riego y riego para que no haya riesgo de que se encharque.

Pino Marítimo
Arbol de talla mediana, copa clara. Los ejemplares jóvenes son ovoidales que al crecer adoptan formas aparasoladas. El tronco es recto y la corteza agrietada. La madera de mejor calidad se destina a carpintería cuidada y ebanistería, mientras que las inferiores se destinan a encofrados y otras utilidades de construcción. Madera: mina, carpintería, fabrica de cajas, pasta para papel, traviesas de vía férrea, postes telefónicos y de luz, paneles de madera; muebles, parqués, artesonado, revestimientos de paredes, construcción, contrachapeado. Producción de resina, con la que se elabora la esencia de trementina o aguarras. De sus hojas verdes se extrae un aceite esencial balsamico, utilizado en medicina y perfumería.- Importante carácter protector como fijador de dunas, taludes y suelos pobres. Usos: Para plantaciones ornamentales a los largo de costas marítimas. Sensible a las heladas extremas, y a la rotura de ramas.

Rhus
Las hojas se caracterizan por ser caedizas, compuestas de varios folíolos, de color verde oscuro en la cara superior, y glaucas y pubescentes en la cara inferior. En el otoño adquiere una tonalidad anaranjada o púrpurea, muy atractiva. Sus frutos se presentan en grupos compactos, y son muy decorativos. Además, sus brotes son semejantes a la de los ciervos. Es un árbol rústico, resistente a condiciones adversas, aunque prefiere los suelos bien drenados.

Roble
Es un árbol de porte majestuoso muy común en Europa, sobre todo en la zona norte, que puede superar los 40 metros de altura y vivir durante 200 años. Es un árbol de hojas caducifolias, muy características, que nacen en primavera y se tornan color verde oscuro, antes de su caída en otoño se vuelven marrones.
El tronco del roble es, en su etapa adulta, pardusca y escamosa. También tiene un fruto, las bellotas, que maduran a finales de verano y caen, junto a las hojas, a principios de otoño. La madera es muy querida para la realización de muebles y sus frutos son aprovechados para la alimentación animal.

Sauce Eléctrico
Se trata de un árbol caducifolio, de crecimiento muy rápido y porte extendido, abierto, con ramas retorcidas y espiraladas, de color rojo, que se destacan durante el invierno cuando pierde sus hojas. Esta ramas, producto de las podas, son ampliamente utilizadas como ornamentación en un sinfin de decoraciones. Las hojas son angostas, largas, de color verde brillante. La altura promedio es de 15 m y el diámetro de la copa de, aproximadamente, 10 a 15 m.
Su origen es chino, y no se podría imaginar un jardín sin al menos un árbol de esta especie.

Sauce llorón
El sauce llorón necesita ser regado y acolchado con regularidad. Para darle un buen aspecto se lo puede podar eliminando las ramas enfermas, muertas o enredadas. En otoño hay que recoger las hojas que caen y quemarlas si el árbol ha sido atacado por insectos dañinos o parásitos. Muy a menudo, el sauce llorón se convierte en un verdadero refugio para las cochinillas; para ser capaz de deshacerse de este cocoideo hay que saber de qué tipo específico se trata.

Tilo
Lo tenemos que plantar a pleno sol, a una distancia mínima de 33 metros de otra planta alta. Es muy importante que lo plantemos a una distancia mínima de 10m de cualquier construcción, pues sus raíces podrían dañarla. Crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que se mantienen frescos y húmedos. Frecuente en verano, algo más escaso el resto del año. Tenemos que evitar el encharcamiento, pero mantener la tierra húmeda. Así, por ejemplo si el clima es seco, lo regaremos hasta 3 veces por semana en verano, pero si llueve con frecuencia serán suficientes 2 riegos semanales durante esa estación. El resto del año lo regaremos no más de 2 veces/semana.

Gravillea
Se utiliza aisladamente en las especies arbóreas y en grupos en las arbustivas. Precisan de una ubicación soleada y protegida del frío, pues no tolera menos de 5 ºC; su temperatura ideal ronda entre los 15-25 ºC. La Grevillea necesita un suelo más bien ácido o neutro con humus o mantillo. La plantación es conveniente realizarla en primavera. El riego será normal a lo largo del año y se reducirá bastante en la época fría, vigilando que no se seque el sustrato. Podemos abonarla cada 15 días con fertilizante mineral durante la época de floración para favorecerla. No suele ser atacada por las plagas habituales del jardín.

Jacarandá
Para que tu Jacarandá pueda crecer sano y fuerte, es necesario ubicarlo en una zona donde pueda desarrollarse sin problemas. En este sentido, es importante saber que sus raíces podrían llegar a levantar pavimentos, por lo que se deben de plantar, como mínimo, a 10m de cualquier tipo de construcción y sistema de riego. Asimismo, hay que tener en cuenta que sólo podrá tener un excelente desarrollo si le da el sol directamente, a ser posible, durante todo el día. Y, si en tu zona suele soplar mucho el viento, no está de más protegerlo de las corrientes de aire, especialmente si es un árbol joven.

Koelreuteria
Se utiliza principalmente como árbol de sombra en jardines o en paseos. Necesita una exposición a pleno sol, siendo bastante resistente al frío, al calor y la falta de agua. El suelo debería ser del tipo suelto, alcalino, bien drenado y algo fértil. Regar regularmente pero sin encharcar, teniendo en cuenta que es una planta resistente a la sequía y que teme la humedad. El Jabonero de la China puede podarse muy ligeramente para dar forma al árbol, aunque es mejor no hacerlo. Su peor enemigo es el exceso de humedad, con lo que vigilaremos bien los riegos.

Liquidambar
Se utiliza como ejemplares aislados en grandes jardines debido a su gran tamaño y por los colores de sus hojas, que a partir de otoño cambian del verde a tonalidades amarillas, rojas y violetas. Los Estoraques precisan una exposición a pleno sol y sus temperaturas ideales se situan entre 10-20 ºC. Los ejemplares jóvenes no resisten las heladas. El Árbol del ámbar necesita suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y muy húmedos. La plantación se realizará entre noviembre y marzo. El riego será más abundante en verano y lo reduciremos en invierno. El Árbol del ámbar no necesita poda. Le es suficiente con el abonado anual del jardín y algún añadido de fertilizante mineral en primavera. No suele ser afectado por las enfermedades y plagas habituales en los jardines. El Liquidambar se multiplica por semillas en otoño (pueden tardar meses en germinar), por acodo en primavera o mediante esquejes en verano.

Magnolia Grandiflora
Florece a finales de primavera o principios de verano. Cada flor en particular es muy poco duradera, pero dada la abundancia de flores que aparecen en tiempos sucesivos, el árbol permanece florido durante largo tiempo. Resistencia al frio moderada. Le afectan las heladas fuertes. Evitar la insolación excesiva, aunque no es aconsejable ubicar el magnolio en una zona totalmente umbría. Prefiere suelos frescos, profundos y húmedos, bajos en caliza (tiene preferencias por los suelos silíceos).

Molle Ceniciento
Precioso arbolito de nuestras quebradas del Norte y serranías del Este, y casi inexistente en el resto del país. Follaje permanente de color verde claro luminoso cuando joven, y que se va volviendo glauco;
desde lejos suele verse celeste o gris plata. Sus flores son poco notorias, pero en cambio fructifica en abundancia, con frutitos rojizos muy vistosos. Necesita muy pocos cuidados, por ser nativo.

Olivo
El abonado, que se tiene que llevar a cabo en invierno. Es conveniente utilizar productos a base de nitrógeno, potasio y fósforo. La cantidad dependerá de muchos factores, pero por lo general, bastará con medio kilo de nitrógeno por árbol, que debemos esparcir alrededor del tronco. Conforme éste vaya creciendo, incorporaremos también potasio y fósforo, y aumentaremos la cantidad de abono hasta un kilo. Otro punto a tener en cuenta, es la fumigación. El olivo es muy vulnerable a plagas como la polilla, el repilo, el barrenillo o la mosca del olivo. Para evitarlas, es conveniente realizar fumigaciones mensuales con cobre. No podemos olvidar que los olivos necesitan ser podados periódicamente. Esto se hace a efectos de permitir la entrada de sol, airear la planta y darle una forma equilibrada.

Paraíso Variegado
Conocido también como Paraíso Disciplinado.Variedad que se diferencia de la especie tipo (Melia Azedarach) por presentar un llamativo follaje variegado. Sus hojas verdes están matizadas de un color blanco cremoso, probablemente debido a la acción de un virus. Se multiplica por semillas.

Pata de Vaca
Utilización: se suele emplear en jardines como ejemplares aislados, y también en paseos. Destaca por sus propiedades medicinales, especialmente como diurético e hipoglucemiante. Ubicación: necesita estar en un lugar a pleno sol. Temperaturas: el único requisito en este sentido es que no soporta las heladas, así que lo mejor es una temperatura al menos templada durante todo el año. Suelo: no es muy exigente en este sentido, aunque prefiere uno que sea ligero, fértil y con un buen drenaje. Riego: debe ser moderado ya que no necesita mucha agua, así que deja que se seque totalmente la superficie entre riego y riego para que no haya riesgo de que se encharque.

Pino Marítimo
Arbol de talla mediana, copa clara. Los ejemplares jóvenes son ovoidales que al crecer adoptan formas aparasoladas. El tronco es recto y la corteza agrietada. La madera de mejor calidad se destina a carpintería cuidada y ebanistería, mientras que las inferiores se destinan a encofrados y otras utilidades de construcción. Madera: mina, carpintería, fabrica de cajas, pasta para papel, traviesas de vía férrea, postes telefónicos y de luz, paneles de madera; muebles, parqués, artesonado, revestimientos de paredes, construcción, contrachapeado. Producción de resina, con la que se elabora la esencia de trementina o aguarras. De sus hojas verdes se extrae un aceite esencial balsamico, utilizado en medicina y perfumería.- Importante carácter protector como fijador de dunas, taludes y suelos pobres. Usos: Para plantaciones ornamentales a los largo de costas marítimas. Sensible a las heladas extremas, y a la rotura de ramas.

Rhus
Las hojas se caracterizan por ser caedizas, compuestas de varios folíolos, de color verde oscuro en la cara superior, y glaucas y pubescentes en la cara inferior. En el otoño adquiere una tonalidad anaranjada o púrpurea, muy atractiva. Sus frutos se presentan en grupos compactos, y son muy decorativos. Además, sus brotes son semejantes a la de los ciervos. Es un árbol rústico, resistente a condiciones adversas, aunque prefiere los suelos bien drenados.

Roble
Es un árbol de porte majestuoso muy común en Europa, sobre todo en la zona norte, que puede superar los 40 metros de altura y vivir durante 200 años. Es un árbol de hojas caducifolias, muy características, que nacen en primavera y se tornan color verde oscuro, antes de su caída en otoño se vuelven marrones.
El tronco del roble es, en su etapa adulta, pardusca y escamosa. También tiene un fruto, las bellotas, que maduran a finales de verano y caen, junto a las hojas, a principios de otoño. La madera es muy querida para la realización de muebles y sus frutos son aprovechados para la alimentación animal.

Sauce Eléctrico
Se trata de un árbol caducifolio, de crecimiento muy rápido y porte extendido, abierto, con ramas retorcidas y espiraladas, de color rojo, que se destacan durante el invierno cuando pierde sus hojas. Esta ramas, producto de las podas, son ampliamente utilizadas como ornamentación en un sinfin de decoraciones. Las hojas son angostas, largas, de color verde brillante. La altura promedio es de 15 m y el diámetro de la copa de, aproximadamente, 10 a 15 m.
Su origen es chino, y no se podría imaginar un jardín sin al menos un árbol de esta especie.

Sauce llorón
El sauce llorón necesita ser regado y acolchado con regularidad. Para darle un buen aspecto se lo puede podar eliminando las ramas enfermas, muertas o enredadas. En otoño hay que recoger las hojas que caen y quemarlas si el árbol ha sido atacado por insectos dañinos o parásitos. Muy a menudo, el sauce llorón se convierte en un verdadero refugio para las cochinillas; para ser capaz de deshacerse de este cocoideo hay que saber de qué tipo específico se trata.

Tilo
Lo tenemos que plantar a pleno sol, a una distancia mínima de 33 metros de otra planta alta. Es muy importante que lo plantemos a una distancia mínima de 10m de cualquier construcción, pues sus raíces podrían dañarla. Crece en todo tipo de suelos, pero prefiere los que se mantienen frescos y húmedos. Frecuente en verano, algo más escaso el resto del año. Tenemos que evitar el encharcamiento, pero mantener la tierra húmeda. Así, por ejemplo si el clima es seco, lo regaremos hasta 3 veces por semana en verano, pero si llueve con frecuencia serán suficientes 2 riegos semanales durante esa estación. El resto del año lo regaremos no más de 2 veces/semana.